lunes, agosto 14, 2006
Epistolas de lunes
Recibí un correo de un amigo que hace rato no veo, como nota de hoy les remito mi respuesta.
Bueno, no creo que sea tan sencillo como "[dejar] que el pinche PAN gane porque a unos cabrones les da hueva contar. La conclusion es que cuenten y que no chinguen." Ya que las reformas electorales del 97 ceden la confianza del conteo de votos al ciudadano común, a ti y a mi, nunca más al burócrata o al político. Y en este afán de certeza se establecierón tantos y tantos candados, la credencial para votar, las revisiones quisquillosas y el acceso de todos los partidos al padrón, las n-mil copias de cada acta de cada casilla, los representantes de cada partido y los observadores independientes, los pulgares entintados, los crayones alemanes para marcar las papeletas, en fin. Se quería evitar lo que ahora terminó pasando: los que llevaron a cabo el recuento estos últimos dias no fueron ya los ciudadanos, fueron unos entes que yo considero los más corruptos del país, los jueces de circuito.
El recuento no se hace por capricho de los partidos o del presidente o del IFE, se basa en la legislación vigente, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, COFIPE, que establece en el capitulo III del titulo 2o las razones, los tiempos y las formas para impugnar una o varias partes de la elección, asi como el famoso articulo 41 constitucional. Esta muy bien hablar de las instituciones y de como todos queremos verlas actuar como se debe en una democracia moderna y madura, pero por consistencia esto implica acatar los fallos de estas instituciones aun cuando no nos sean favorables. No hablo de tener una fe ciega en el IFE y en el TEPJF (vale la pena revisar a Woldenberg), la criticidad no se debe de obviar nunca, sin embargo creo que no se deben basar los argumentos en pro o en contra del recuento tan solo en juicios de valor.
Yo también estoy a favor del recuento, creo que deslegitimaría a AMLO, desafortunadamente esto no se rige por encuestas de opinión, se rige por leyes, estatutos y normatividades y creo que acceder a un recuento total sin que existan bases o evidencias que muestren de acuerdo a la normatividad que este es legal sería acceder al chantaje y equivaldría a pagar el rescate por el secuestro de mi ciudad.
Un abrazo.
Bueno, no creo que sea tan sencillo como "[dejar] que el pinche PAN gane porque a unos cabrones les da hueva contar. La conclusion es que cuenten y que no chinguen." Ya que las reformas electorales del 97 ceden la confianza del conteo de votos al ciudadano común, a ti y a mi, nunca más al burócrata o al político. Y en este afán de certeza se establecierón tantos y tantos candados, la credencial para votar, las revisiones quisquillosas y el acceso de todos los partidos al padrón, las n-mil copias de cada acta de cada casilla, los representantes de cada partido y los observadores independientes, los pulgares entintados, los crayones alemanes para marcar las papeletas, en fin. Se quería evitar lo que ahora terminó pasando: los que llevaron a cabo el recuento estos últimos dias no fueron ya los ciudadanos, fueron unos entes que yo considero los más corruptos del país, los jueces de circuito.
El recuento no se hace por capricho de los partidos o del presidente o del IFE, se basa en la legislación vigente, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, COFIPE, que establece en el capitulo III del titulo 2o las razones, los tiempos y las formas para impugnar una o varias partes de la elección, asi como el famoso articulo 41 constitucional. Esta muy bien hablar de las instituciones y de como todos queremos verlas actuar como se debe en una democracia moderna y madura, pero por consistencia esto implica acatar los fallos de estas instituciones aun cuando no nos sean favorables. No hablo de tener una fe ciega en el IFE y en el TEPJF (vale la pena revisar a Woldenberg), la criticidad no se debe de obviar nunca, sin embargo creo que no se deben basar los argumentos en pro o en contra del recuento tan solo en juicios de valor.
Yo también estoy a favor del recuento, creo que deslegitimaría a AMLO, desafortunadamente esto no se rige por encuestas de opinión, se rige por leyes, estatutos y normatividades y creo que acceder a un recuento total sin que existan bases o evidencias que muestren de acuerdo a la normatividad que este es legal sería acceder al chantaje y equivaldría a pagar el rescate por el secuestro de mi ciudad.
Un abrazo.
Read or Publicar un comentario
<< Home